Resumen ejecutivo Ficha Ambiental para el proyecto: Plataforma Gubernamental de Gestión de Desarrollo Social

Con el fin de dotar de infraestructura adecuada, espacios dignos y funcionales, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio Coordinador de Desarrollo Social, el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda y el Servicio de Gestión Inmobiliaria del Sector Público, han emprendido el proyecto denominado “Plataformas Gubernamentales de Gestión Administrativa Pública”. La obra contempla la construcción de edificaciones que integrarán sectorialmente a las entidades de la Administración Central, optimizando así la utilización de los recursos públicos al generar espacios de calidad y calidez.

El objetivo es resolver los problemas de dispersión y mala adecuación de muchos de los espacios físicos en los que funcionan actualmente los ministerios y las entidades públicas. Además, estos espacios fortalecerán las nuevas centralidades urbanas y reforzarán la condición de Quito como capital y sede del Gobierno de la República del Ecuador.

Una de las plataformas que se planifica construir es la Plataforma Gubernamental de Gestión de Desarrollo Social. Esta edificación albergará las siguientes dependencias públicas:

  • Ministerio Coordinador de Desarrollo Social
  • Ministerio de Inclusión Económica y Social
  • Ministerio de Salud Pública
  • Secretaría Nacional del Migrante (Coordinación Zonal)
  • Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda
  • Ministerio del Deporte
  • También se levantarán espacios naturales complementarios

Su construcción se realizará en un terreno, propiedad del Servicio de Gestión Inmobiliaria del Sector Público, INMOBILIAR, que consta de 59.253,49 m2 (aprox. 6 ha.) y que está ubicado junto a la Administración Zonal Quitumbe. Específicamente, el terreno está localizado entre la Av. Quitumbe Ñán, la Av. Lira Ñán, la Av. Amaru Ñán y la Plaza Quitumbe.

La edificación tendrá un área de construcción de 77.814,94 m2. El diseño contempla un área adicional de 37.271,49 m2 en áreas verdes y 8.649 m2 para plazas alrededor del edificio central. Se calcula que el proceso de construcción tomará aproximadamente 18 meses.

Para la construcción y operación de esta edificación, la Normativa Ambiental Vigente obliga al proponente a hacer una Ficha Ambiental para identificar los principales impactos ambientales que puede ocasionar la obra y proponer un Plan de Manejo Ambiental para la mitigación de estos impactos potenciales.

El estudio ambiental debe estar aprobado por la Secretaría de Ambiente del Municipio, ya que el Distrito Metropolitano de Quito es Autoridad Ambiental de Aplicación Responsable en su territorio.

Por medio de la Ficha Ambiental, identificaron 13 impactos ambientales que deben ser mitigados de acuerdo al Plan de Manejo Ambiental (PMA) propuesto. El PMA propuso 64 medidas de mitigación, divididos en 9 planes y 16 programas. El costo total del PMA es de US$ 150.000,00.